Sobre la revista

Enfoque y Alcance

Visión Dental es una revista científica, de revisión por pares y acceso abierto. Publica artículos de investigaciones del área de la odontología realizados a nivel nacional e internacional.
Visión Dental
es patrocinada por el Instituto de Desarrollo y Capacitación (IDECAP- Trujillo, Perú). Su primer número fue publicado en el año 1997 en versión impresa, actualmente se publica en formato electrónico.
La publicación es de periodicidad semestral en flujo continuo, publicándose números en enero-junio y julio-diciembre. Se admiten artículos de investigación originales, artículos de revisión, casos clínicos y cartas al editor. Para más información se puede consultar las Normas de publicación para los autores.
Está indexada en IMBIOMED (Índice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas) y se encuentra presente en el directorio de Latindex.
Visión Dental no tiene cargos por publicación en ninguna parte del proceso editorial y de publicación.

 

Proceso de evaluación por pares

El Editor Jefe junto a la secretaria editorial son los encargados de la recepción de los manuscritos y junto al Comité Editorial velan por el cumplimiento de las normas de publicación.
Todos los trabajos son evaluados por pares doble ciego, los cuales son seleccionados de acuerdo con su experticia en el tema. Tambien se cuenta con el apoyo de revisores expertos en bioestadística y epidemiología que se centrarán en los aspectos metodológicos de los estudios. En todos los casos, la participación de los revisores es anónima y ad honorem.
El manuscrito es enviado a dos revisores que manifestarán su conformidad o disconformidad mediante correcciones u observaciones, en el caso que los revisores emitan opiniones contradictorias, se enviará a un tercer revisor. Se espera que el proceso de revisión no debe ser mayor de 5 semanas.
El comité editorial analizará los comentarios de los revisores y comunicará las observaciones al autor corresponsal del manuscrito, para las correcciones necesarias. El autor corresponsal debe responder por escrito a todas las observaciones hechas por los revisores, de acuerdo con ello el Comité Editorial decidirá si el manuscrito es aceptado o no para publicación. Si la versión corregida no es devuelta 30 días posteriores a la recepción de la revisión, se considerará que el trabajo ha sido retirado para su publicación. La calificación fundamentada de los revisores puede concluir que: a) se recomienda la publicación sin modificaciones; b) publicable con observaciones menores, que son recomendaciones para la mejora del artículo; c) con observaciones mayores, cuya respuesta es fundamental antes de aceptar la publicación del artículo; d) con observaciones invalidantes, recomendando no publicar el artículo.
Luego del proceso de revisión, el manuscrito es enviado para edición. La versión diagramada, será enviada a los autores para su corrección o aprobación. La corrección y/o aprobación está dirigida a la coincidencia con el texto aceptado originalmente (nombres de autores, título, direcciones, entre otros). Los autores no podrán exigir cambios en el diseño y estructura del artículo, pues estos están supeditados al espacio disponible, estilo de la revista y el tiempo para su publicación.

 

Política de acceso abierto

Visión Dental proporciona libre acceso a todo su contenido, basado en el principio que el acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
La revista se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0. Esto quiere decir que se puede compartir y copiar, considerando que se cumpla: 1) indicar el crédito expresamente y declarar si se han realizado cambios; 2) el uso del contenido no debe tener fines comerciales; 3) el material que surge de nuestro contenido debería tener las mismas atribuciones que nuestra licencia o similar (Creative Commons CC BY-NC-SA).

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Declaración ética

Visión Dental se acoge a las recomendaciones del Código de Conducta para Editores de Revistas del Committee on Publication Ethics - COPE. (Code of Conduct for Journal Editors). 
Para investigaciones que involucren seres humanos, los autores deberán mencionar de claramente que los procedimientos fueron realizados respetando las normas éticas concordantes con la Declaración de Helsinki.