Rehabilitación con implante en el sector anterior en paciente con enfermedades sistémicas

Autores/as

  • Elizabeth Mariela Perea Corimaya

Palabras clave:

Implantes dentales, diabetes mellitus, hipertiroidismo

Resumen

La colocación de implantes en la zona estética tras la extracción de una pieza dentaria es una indicación frecuente. Hoy en día existen cuatro abordajes distintos en función del momento previsto para la colocación. La elección de uno de ellos depende de una exhaustiva exploración clínica, radiológica y criterios de selección bien definidos.

Tras la extracción dental y la cicatrización del alveolo ocurre una importante reducción del contorno alveolar, por lo que un tiempo prudencial resulta esencial para la colocación de implantes.

La conferencia de Consenso ITI (International Team Implantology), propuso una clasificación en base a revisiones y estudios realizados para la colocación de implantes. En este caso clínico optamos por la clasificación tipo 2, la colocación temprana de implantes con cicatrización de tejidos blandos. Normalmente es de 4 a 8 semanas, el tiempo transcurrido después de la extracción, donde tenemos un alveolo post extractivo con tejidos blandos cicatrizados, pero sin cicatrización ósea significativa.

Elegimos esta opción de tratamiento porque el paciente presenta enfermedades sistémicas (Diabetes Mellitus e Hipotiroidismo) que comprometía la cicatrización ósea. Aunque los niveles de evidencia que indican las contraindicaciones absolutas y relativas para la terapia de implantes debido a una enfermedad sistémica son bajos.

Descargas

Publicado

09-06-2021

Cómo citar

Perea Corimaya, E. M. (2021). Rehabilitación con implante en el sector anterior en paciente con enfermedades sistémicas. Revista Científica Visión Dental, 10(5), 32–46. Recuperado a partir de https://visiondental.pe/1/index.php/visiondental/article/view/1