Cementación definitiva en prótesis fija con un agente definitivo y uno temporal
Palabras clave:
prótesis dental, cemento dental, adhesivosResumen
Objetivo: Comparar el sellado coronal y la integridad marginal de coronas dentales utilizando ionómero de vidrio tipo IV y cemento temporal libre de eugenol. Materiales y método: Estudio cuasi experimental, de dos grupos con un seguimiento de un mes. La muestra estuvo conformada por 40 piezas dentales tomadas en consulta odontológica privada. Para el estudio se dividieron en 2 grupos: 20 piezas dentarias para el grupo de cemento definitivo con ionómero de vidrio IV (Grupo A) y 20 piezas dentarias para el grupo de ce-
mento temporal (Grupo B). El sellado coronal y la integridad marginal, visualizado mediante radiografías periapicales, se categorizó en pésimo, regular, bueno y muy bueno. Se utilizó el análisis estadístico no paramétrico de Mann-Whitney U. Resultados: el 75% de las piezas dentarias cementadas con cemento temporal libre de eugenol se encontraron en la categoría de “Muy bueno” con respecto al sellado coronal en comparación con el 50% en ionómero de vidrio. En integridad coronal, resultaron con 55% y 30% respectivamente. No se halló significancia estadística.
Conclusiones: los datos obtenidos no otorgan pruebas suficientes para afirmar que ambos cementos se comportan de manera diferente en cuanto al sellado coronal e integridad marginal en un periodo de un mes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Visión Dental

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.