Patrón queiloscópico de la población entre 21 y 59 años, en el Centro de Salud Materno Infantil de Tembladerani de la ciudad de La Paz: Protocolo para la toma de muestras queiloscópicas
Palabras clave:
Queiloscopía, patrón queiloscópico, QueilogramaResumen
En el presente estudio, se propuso caracterizar el patrón queiloscópico de la población entre 21 y 59 años del Centro de Salud Materno Infantil de Tembladerani de la ciudad de La Paz. Para ello se consideró un enfoque de investigación cualicuantitativo, el tipo de estudio considerado fue el demostrativo e interpretativo de corte transversal y un método inductivo-comparativo. La población de estudio estuvo conformada por personas que asistían al Centro de Salud Materno, cuyo número ascendió a 11.168 individuos, se realizó un muestreo probabilístico, dando como consecuencia la toma de 600 muestras. Entre los resultados más relevantes, se destaca que ninguna de las muestras de las huellas labiales son iguales. Todas mostraron patrones diferentes. Por lo tanto, en esta muestra se concluye que los surcos labiales son diferentes, lo que demuestra que las huellas labiales, con la aplicación de las técnicas adecuadas en la toma de muestra, pueden ser utilizadas en la identificación forense, incluso como evidencia para la identificación del sospechoso de algún hecho delictivo, sin temor a que exista repeticiones o equivocaciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Visión Dental

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.