Longitud y diámetro del conducto radicular de los primeros molares superiores deciduos utilizando la tomografía computarizada cone beam: un estudio in vitro
Palabras clave:
Anatomía, cavidad pulpar, dientes primariosResumen
Objetivo: Determinar la longitud total y el diámetro mayor a nivel cervical, medio y apical de los conductos radiculares de la raíz palatina (Rp), de la raíz mesial (Rm) y de la raíz distal (Rd) del primer molar superior deciduo utilizando la tomografía Cone Beam. Materiales y método: Estudio descriptivo transversal. Se analizó una muestra de 21 primeros molares superiores deciduos con la longitud de la raíz completa y sin evidencia de fractura. Los dientes fueron escaneados utilizando la Tomografía Cone Beam y se midió el diámetro del conducto radicular tomando tres puntos de referencia: cervical (8mm de profundidad), medio (10 mm de pro-fundidad) y apical (12 mm de profundidad). Las imágenes obtenidas fueron analizadas y medidas mediante un software procesador de imágenes 3D. Las medidas de los conductos fueron realizadas por un solo observador durante dos ocasiones (CCI=0.70). Se usaron las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis para comparar y encontrar las diferencias. Resultados: La longitud media de los primeros molares superiores deciduos fue de 13.53 mm, de la corona 5.61 mm y de la raíz de 7.92 mm. El diámetro medio del canal radicular de la raíz palatina según corte fue de 0.98 mm a nivel cervical, de 0.73mmanivelmedioyde0.50mma nivel apical; de la raíz mesial fue de 0.60 mm a nivel cervical, de 0.46 mm a nivel medio y de 0.27 mm a nivel apical; de la raíz distal fue de 0.70 mm a nivel cervical, de 0.54 mm a nivel medio y de 0.37 mm a nivel apical.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Visión Dental

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.